Fundamentos del SEO (Parte 3)

Factores OFFPAGE (Promoción Web)

Page rank. Valor que asigna Google a las páginas. El ranking de la página va desde 0 hasta 10. Mide el nivel de popularidad de las páginas. Es un algoritmo de análisis de hipervínculos para medir la popularidad de las páginas web. El intercambio de enlaces es recomendable con sites que tienen el mismo rank o superior.

Alexa. Mide el tráfico de tu Web. No es muy orientativo en España. Hay que tener la barra de Alexa instalada. Sino, no lo contabiliza. Es aproximado.

La red social Web 2.0. Empieza desde que surgen los sitios donde la gente puede valorar, votar, recomendar, crearse favoritos online comunitarios. Google tiene en cuenta los enlaces que parten de estos sitios sociales. El que manda es el usuario. Son enlaces más objetivos. Los usuarios le ponen un enlace desde el sitio o lo dan a conocer a sus amigos.

La calidad de los Back-links. Fundamental la variedad. Son los enlaces desde cualquier otro sitio de Internet a tu página Web. Hay herramientas para consultarlos. Es importante que estos enlaces tengan la mayor variedad posible, por ejemplo desde: redes sociales, sitios de mi misma temática, favoritos comunitarios, páginas de autoridad, etc. Un poco de naturalidad.

 

Herramientas SEO.

Google suggest. Sirve para la primera fase. Análisis de objetivos y kws para un portal. Ver que términos nos pueden interesar posicionar. Es una página de Internet que a la vez que empezamos a escribir Google nos saca resultados de forma automática mostrando combinaciones similares a lo que hemos escrito y el número de páginas de resultados para los diferentes términos. Sirve para estimar la competitividad y dificultad que nos va a surgir por posicionar ese término. Google valora mucho la vida que tiene tu web en Internet, cuantos más años más valor. Hay que irse a términos de 2 o 3 palabras.

Google. Herramienta palabras clave. Volumen de búsquedas aproximado de palabras clave.

Search Status. Plug Ins para Fire Fox. Nos ofrece información valiosa para la optimización SEO. Nos da los back links de cada página en Internet, los back links externos a ese dominio (sólo fijarse en los de Yahoo, Google y MSN no los ofrece públicamente). Nos da las páginas indexadas de los 3 buscadores. Nos da la densidad de kws, nos muestra el robots.xt (sirve para decir a los spiders de los buscadores que páginas tienen y no tienen que ser indexadas), los meta tags de la página para comparar con nuestra competencia…

Seo Chart. Informe de enlaces. Ponemos una url concreta y nos dice cuantos enlaces tiene esa página hacia otras páginas, intercambio de enlaces. Y que anchor text está obteniendo para cada uno de ellos. No sirve para ver que hace la competencia.

Web Developer. Nos da un listado de encabezados Hx y saber si la página tiene frames o no. Los frames no son amigables para el SEO, están fuera de la accesibilidad.

Generador del site map. Listado de todas las urls que tenemos en nuestro portal. Le estamos diciendo que rastree esas páginas para que actualice los contenidos.

Web position. Sirve para hacer informes de posicionamiento Web.

Consultoría gratuita

Te ayudamos a rentabilizar tu inversión digital.

Otras noticias

Ver todas